Entradas

Minita Bonita

Imagen
 Minita Querida, Minita Bonita... Benjamina ("Mina") llegó al mundo un 19 de marzo de 2009 cuando Pinta, su mamá y a quien yo había rescatado 2 meses antes porque andaba capeando camiones en una carretera, tuvo 10 perritos en la cochera de mi casa.  Decidimos dejarnos a "Mina" y a Lenguas, su hermano, para que nadie los maltratara, pues eran los de pelito más desordenado y belleza menos "comprensible", pero el tiempo los hizo preciosos y, especialmente, los hizo cariñosos, buenos, nobles y angelicales.  14 años y 8 meses pasaron y, sin más aviso que dos días de pobre apetito y un desmayo tras caminar (que creímos que era un bajón de azúcar), este domingo 19 de noviembre de 2023 en la primera hora del día, el corazón de la perrita más buena del mundo dejó de latir y, con él, se llevó un pedacito del corazón de nosotros.  Ahora Mina (la Chiquita Bonita, la Mina Querida, la Noble Perrita) descansa en un jardín lleno de flores multicolores como ella, junto a s...

En palabras de Cantinflas

Imagen
Dice el  Protocolo  para  Atender  la  Violencia  Política  contra  las  Mujeres (INE, 2016) que el término se refiere a “acciones  y  omisiones  basadas  en  elementos  de  género  y  dadas  en  el marco  del  ejercicio  de  los  derechos  político-electorales,  que  tengan  por  objeto  o resultado  menoscabar  o  anular  el  reconocimiento,  goce  y/o  ejercicio  de  los  derechos políticos  de  las  mujeres”. La portada de La Teja de este sábado 15 de enero, que presenta a la candidata socialcristiana Lineth Saborío caricaturizada como Cantinflas en virtud de su desempeño en el Debate Nacional TSE de esta semana, parece ser una acción sesgada del Grupo Nación, pero dista de ser violenta e irrespetuosa, pues es sabido que quien decida entrar a la arena política...

Palabras ajenas

Imagen
Tenía todo el año de no escribir en el blog - a pesar de tanto que comentar, pero de pronto me visitó el silencio -, pero ayer recordé "Mujeres de ojos grandes" de Ángeles Mastretta y de pronto, en el recuerdo de ese texto, me acordé de que mi historia preferida es la de la Tía Daniela en "La oscura melancolía".  Entonces, en honor a cuando una vez - una - hace ya años hice de Tía Daniela, comparto el relato de la autora mexicana.  Provecho. ( Tomado de: Nexos, octubre 2015, en: https://www.nexos.com.mx/?p=26505 )

Tenemos que hablar también de ellas

Imagen
Llega diciembre y, como ya es costumbre, el diario de Llorente publica la consabida lista de Personajes del Año, cuyos criterios de selección son tan peculiares que en años recientes incluyó - por encima de miles de emprendimientos logrados con muchos menos contactos - a una paleta lanzada por una flamante empresa que, no obstante, anunció súbitamente su cierre de operaciones en 2019. Así, y si bien la lista completa aparecerá mañana domingo en la edición especial, la empresa suele dar una prevista al publicar algunas menciones desde sábado y, con ello, atizar la hoguera de la opinión pública lo cual claramente no ha conseguido pues su nota que incluye ***de nuevo*** en la lista a don Carlos Alvarado - cuya gestión no puede ser más fallida - apenas ha recibido cinco "Me gusta" tras seis horas de publicado en la red Twitter.  Sin embargo, no es esa la razón para escribir estas líneas sino el hecho de que también dentro de los Personajes 2020 el medio incluye a las víctimas de ...

¿Ausentes o invisibles? Las mujeres y la abolición del ejército en Costa Rica

Imagen
Pioneras de la lucha política por los derechos de las mujeres en Costa Rica De este año en adelante, a menos de una semana de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres – también conocido como el #25N- en Costa Rica tenemos una efeméride “nueva” – al menos a nivel de su inclusión en el conjunto de feriados de ley – cuando celebremos cada 01 de diciembre un nuevo aniversario de la abolición del ejército en el país.  Luego, tras la invitación de LaRevista.cr para compartir una reflexión en torno a esta fecha patria, me di a la tarea de conjugar ambos hitos para rastrear el papel de las mujeres en torno a dicha coyuntura con el fin de dilucidar si la falta de nombres de mujeres en la narrativa oficial se debe a una ausencia o a una invisibilización del aporte femenino en dicho acontecimiento histórico.  Comienzo entonces esta reflexión que busca rescatar la participación política de las mujeres costarricenses en la primera mitad del sig...

La muerte de un docente

Imagen
  Samuel Paty (1973-2020) El pasado lunes 05 de octubre - hace apenas dos semanas - el profesor Samuel Paty organizó una lección sobre libertad de expresión en su clase de Cívica en el colegio de Bois d'Aulne de la comunidad Conflans-Sainte-Honorine situada a unos 30km al noroeste del centro de París.  Como parte de la clase, cuya finalidad era propiciar el debate de ideas, el profesor Samuel Paty mostró a sus estudiantes dos imágenes del profeta Mahoma publicadas por el semanario Charlie Hebdo - cuyas caricaturas irreverentes habían provocado el atentado terrorista a dicha publicación en 2015 - pero, antes de hacerlo, dijo a sus estudiantes musulmanes que podían retirarse o voltearse si consideraban que este material era ofensivo.  Al día siguiente, el padre musulmán de una estudiante que - paradójicamente- había estado ausente el día de la lección, empezó una campaña en redes sociales - Facebook y YouTube, específicamente - en la cual iracundo pedía que el profesor...

El gran Munguía

Imagen
Munguía (1976-2020) Hoy miércoles 08 de abril de 2020 nos hemos enterado de la partida del gran artista nacional Francisco Antonio Munguía Villalta ( 24 de mayo de 1976 - 08 de abril de 2020 ) y quien no sólo destacó por su reconocida obra plástica - pintura, escultura, caricatura y muralismo - sino principalmente por su carácter de crítico social, activista por los derechos humanos, activista por los derechos de los animales, y voz independiente y valiente contra la corrupción y las imposturas. A sus 43 años - tan joven para partir que hasta desgarra pensarlo - Munguía nos deja un legado pionero en Costa Rica sobre el valor del arte como motor de transformación social pues su obra es un verdadero acervo de educación popular cuyo proceso creativo - como bien apuntaba Adriana Collado, curadora de su exposición 2018 "Los murales de la gente" en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo - no sólo se hacía para la comunidad sino con ella, pues Francisco se encargaba de q...